Residuos de Voltaren en peces

peces

Es muy importante que los residuos de los medicamentos se traten adecuadamente, y actualmente no se está haciendo todo lo bien que se debiera.

El estudio Presencia y eficacia en la eliminación de plaguicidas en las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) de los ríos Ebro, Guadalquivir, Júcar y Llobregat (España), revela niveles de residuos de fármacos como el antiinflamatorio dicoflenaco o Voltarén en peces de los ríos Ebro, Llobregat, Xúcar y Guadalquivir.

Este estudio elaborado por los investigadores Belinda Huerta (ICRA), Anna Jakimska (Universidad de Tecnología de Gdansk, Polonia), Meritxell Gros (ICRA), Sara Rodríguez-Mozaz (ICRA) y Damià Barceló (IDAEA CSIC-ICRA), es el primer estudio de campo en peces que detecta por primera vez niveles de residuos de fármacos en varias especies de los ríos.

Esto significa que las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales de las cuatro cuencas hidrográficas estudiadas (Ebro, Llobregat, Júcar y Guadalquivir) no eliminan el diclofenaco y, además, que los peces que hay en el río son capaces de acumularlo, «indicando por tanto unos riesgos continuos de exposición a este fármaco, cuyos efectos a largo plazo en el ecosistema acuático de los cuatro ríos son difíciles de predecir, pero que les afectará negativamente».

Por otra parte, el estudio Análisis de los programas de monitorización y de su idoneidad para la evaluación de riesgos ecotoxicológicos en cuatro cuencas mediterráneas de España concluye que los programas actuales son «suficientes» para el control de la calidad del agua bajo las exigencias de la Directiva Marco del Agua, pero que es «necesario» hacer mejoras para incrementar la eficiencia y calidad de la compilación de datos.

Está estudio se ha llevado a cabo por los investigadores Julio C. López-Doval, Núria De Castro-Català (ambos del Departamento de Ecología de la UB) e Ignacio Andrés-Doménech (Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental de la UPV), Julián Blasco (Departamento de Ecología y Gestión Marina. Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía, CSIC-Cádiz), Antoni Ginebreda (IDAEA-CSIC-Barcelona), Isabel Muñoz (Departamento de Ecología de la UB).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *